• Fray Luis De Leon 921 San Borja (Lima - Perú)
Teléfono
+51 225-6283
Correo
Secretariaceresis@Gmail.com

BIENVENIDOS A LA ENCUESTA

EL CENTRO REGIONAL DE SISMOLOGIA PARA AMERICA DEL SUR, LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH; FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, PRESENTAN LA ENCUESTA SOBRE CONCIENCIA AMBIENTAL Y PERCEPCION DE FENOMENOS NATURALES



Ambiente y Fenómenos Naturales
La toma de conciencia ambiental es un imperativo categórico que todos los habitantes humanos del planeta Tierra necesitamos conocer, aceptar, y desarrollar. Es la educación ambiental sea formal o no formal la que nos lleva a desarrollar la tan necesitada conciencia ambiental. Los fenómenos naturales como terremotos, maremotos, huracanes, y otros son consecuencia del comportamiento de nuestro planeta. Son producto de las interacciones de una serie de factores y constituyentes de sus sistemas complejos. Solo el conocimiento, registro, y cuidadoso tratamiento oportuno de estos factores, constituyentes, y sus relaciones, pueden ayudarnos a evitar que estos fenómenos naturales devengan en “desastres”. En consecuencia, los “desastres” son generados por falta de prevención humana y no por la Naturaleza. Por lo expuesto, la conciencia ambiental incluye el conocimiento de los fenómenos naturales y las actitudes y acciones de prevención para evitar “desastres”. Asimismo, la conciencia ambiental es generada y desarrollada por la educación ambiental formal y no formal. A continuación, proponemos un cuestionario de exploración sobre el ambiente y acerca de la memoria colectiva de los fenómenos naturales que en ausencia de prevención podrían generar los llamados “desastres”. Nuestro objetivo es generar las bases para diseñar un programa de educación ambiental conducente a contribuir con las condiciones que mantengan la vida en el planeta. Evitando por ello la perdida de vidas por falta de prevención frente a fenómenos naturales inevitables como los sismos.



LE AGRADECERÍAMOS SI TUVIERA LA AMABILIDAD DE RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS



Datos Personales:




Ambiente

A.Generalidades sobre ambiente y conciencia ambiental

1. La preocupación por el ambiente es una moda y como tal pasará pronto.

Totalmente de acuerdo
De acuerdo
No conozco el tema, pero estoy de acuerdo
No conozco el tema, pero estoy en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

2. Si queremos proteger el ambiente debemos consumir menos, aunque ello suponga prescindir de algunas comodidades.

Totalmente de acuerdo
De acuerdo
No conozco el tema, pero estoy de acuerdo
No conozco el tema, pero estoy en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

3. No puede frenarse o detenerse el desarrollo industrial de una región, aunque ello cause una mayor contaminación en la zona.

Totalmente de acuerdo
De acuerdo
No conozco el tema, pero estoy de acuerdo
No conozco el tema, pero estoy en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

4. La alarma social que se difunde crea al usar los recursos naturales para actividades extractivas, recreativas de elite, y de comercialización es injustificada y obedece a fines políticos, económicos.

Totalmente de acuerdo
De acuerdo
No conozco el tema, pero estoy de acuerdo
No conozco el tema, pero estoy en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

5. Los daños ambientales que pueden causar las instalaciones mineras, metalúrgicas, agrícolas, de industria alimentaria, y de derivados del petroleo, se compensan con los beneficios y disfrute que proporcionan.

Totalmente de acuerdo
De acuerdo
No conozco el tema, pero estoy de acuerdo
No conozco el tema, pero estoy en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
B. Residuos sólidos, aire, suelo, agua, y educación ambiental

6. La municipalidad o empresa que colecta la basura en la zona donde vivo, la dispone de la siguiente manera:

Relleno sanitario
Botadero controlado
Río
Se quema
No sé
No la recogen o la tiran a botaderos clandestinos
Otro

7. Considero que el daño ambiental mas severo causado por la inadecuada disposición de residuos sólidos en mi localidad es:

Contaminación del suelo
Contaminación del agua
Afectación a la flora y fauna
Afección a la salud pública de la población
En desacuerdo
Otro

8. Considero que existe contaminación atmosférica de aire en mi localidad.

Si
No
No sé

9. La contaminación de la atmósfera en mi localidad es causada por:

Quema de cultivos pastos y rastrojos
Quema de la basura
Emisión de gases de los vehículos
Emisión de humos de las fábricas
Emisiones de malos olores de depósitos de residuos
Otro

10. Considero que existe contaminación de suelos en mi localidad.

Si
No
No sé

11. La contaminación de suelos en mi localidad es causada por:

Residuos sólidos mal dispuestos (basura)
Aguas residuales
Hidrocarburos
Agroquímicos
Otro

12. Considero que existe contaminación de agua en mi localidad.

Si
No
No sé

13. La contaminación de agua en mi localidad es causada por:

Precipitaciones contaminadas (lluvia ácida, nieve contaminada)
Lechos mineralizados de glaciares derretidos (ablacionados)
Aguas residuales provenientes de actividades agropecuarias
Aguas ácidas provenientes de actividades mineras (botaderos y relaveras)
Aguas residuales domesticas (ARD)
Aguas residuales industriales (ARI)
Residuos biomédicos

14. El calentamiento global y cambio climático está afectando la vida y las actividades humanas en todo en el planeta.

Si
No
No sé

15. Considero que todos tenemos derecho a la educación ambiental, sea formal o no formal, para así contribuir a mantener la vida en nuestro planeta.

Si
No
No sé

16. El contenido, cobertura y generación de actitudes y acciones pro- vida de la educación ambiental no formal, son optimizados mediante:

Apoyo de políticas, leyes, y regulaciones ambientales
Programas presenciales impartidos por gobiernos locales y regionales
Programas presenciales impartidos por organizaciones de base, educativas gubernamentales o privadas, y/u ONGs
Programas online generados por cualquiera de los entes educativos antes descritos
Programas educativos tanto presenciales como online impartidos por cualquiera de las entidades antes descritas

Fenómenos Naturales

C. Generalidades sobre fenómenos Naturales

17. Conozco los fenómenos naturales que ocurren en la zona donde vivo.

Si
No

18. Los fenómenos naturales que han ocurrido en la zona donde vivo son:

Terremotos
Inundaciones
Huaicos
Deslizamientos
Tsunamis
Huracanes
Friajes
Sequias
Heladas

19. Considero que los fenómenos naturales que causan mas daño son:

Terremotos
Inundaciones
Huaicos
Deslizamientos
Tsunamis
Huracanes
Friajes
Sequias
Heladas

20. He sentido alguna vez un sismo muy fuerte en la zona en la que vivo.

Si
No

21. He conversado con mi familia sobre que hacer si ocurriera un gran terremoto.

Si
No
Sobre mi vivienda, fenómenos naturales, y fenómenos que con prevención no deben devenir en desastres

22. Estoy seguro de que mi vivienda soportará un terremoto de gran magnitud.

Si
No

23. Mi vivienda fue construida por:

Un ingeniero
Un maestro
Mis familiares
Yo mismo
Yo con la ayuda de mis amigos

24. El suelo donde se ubica mi vivienda es estable

Si
No

25. Si mi casa estuviera en una zona no segura, aceptaría ser reubicada(o) sin poner resistencia.

Si
No

26. Desastres como las inundaciones por las lluvias en zonas como Chosica (Lima, Perú), se repiten todos los años debido a que:

No existen medidas de prevención del Estado
La población sigue viviendo en zonas de riesgos
La población no aprende de lo ocurrido
Otro