Centro Regional de Sismología para América del Sur cumple 50 años

El Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) cumple hoy 50 años al servicio de la investigación y el avance de la sismología en el continente sudamericano.

Bajo el Acuerdo Bilateral entre la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, UNESCO, y el Gobierno del Perú se crea CERESIS en 1966, con sede en Lima-Perú, como resultado de la Resolución 2.22241 adoptada en la 13ª Sesión de la Conferencia General de la UNESCO y la recomendación respectiva de la Reunión Inter-Gubernamental sobre Sismología e Ingeniería Antisísmica convocada por UNESCO en abril de 1964, con el fin de favorecer toda clase de estudios y actividades sismológicas en la región para el avance de la sismología y la reducción de los riesgos por terremotos y fenómenos afines.
Uno de los principales objetivos del CERESIS es la de formular propuestas para proyectos regionales, gestionar apoyo financiero requerido y canalizar los fondos obtenidos a organismos e investigadores sudamericanos responsables de la ejecución, producción, aplicación y difusión de información.

Compromiso que no se aleja de la urgente necesidad de ampliar los conocimientos en las ciencias de la Tierra y el nivel científico de la sismología y disciplinas afines, logros que se obtendrán con el esfuerzo a escala regional.

En la actualidad los Estados Miembros de CERESIS son doce: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

El corolario de todo el trabajo desarrollado en y por CERESIS, con la dedicación de los participantes en algunos casos con total dedicación y compromiso, es la vigencia de un Organismo Internacional único en su género, pionero en cooperación científica sin fronteras, pero que sin embargo recibe sus Bodas de Oro sin el respaldo necesario para lograr los fines y objetivos por los que fue creado.

En honor a ello, los que hoy estamos aún nominados como responsables debemos entregar un sólido argumento a la comunidad sismológica internacional y sudamericana en especial que justifique esta vigencia y el fortalecimiento de CERESIS.